Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. ... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

INSTITUTO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA
GENERALATO DE LORETO

ONG asociada al ECOSOC en las Naciones Unidas
Selectores genéricos
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Selectores de tipo de publicación
Buscar

Nos empoderamos: reflexiones de una niña defensora

Cumbre IDG 2024

Como defensora de los derechos de las niñas en Nepal, participar en el Día Internacional de la Niña de este año fue una experiencia muy intensa. El día sirvió como foro para hablar sobre temas importantes que afectan a las niñas de todo el mundo, con énfasis en la seguridad, la salud y la educación. Tener estos debates me ayudó a apreciar mejor las dificultades particulares que enfrentan las niñas y reafirmó mi dedicación a la lucha por sus derechos.

La necesidad de proteger la seguridad y el bienestar de las niñas tanto en línea como fuera de ella fue uno de los temas más urgentes que abordamos. Todas las niñas necesitan sentirse seguras en casa, en la escuela y en los lugares públicos. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) destacó cómo el desarrollo de la tecnología digital ha hecho que la violencia de género, como el acoso cibernético y el acoso en línea, sea más frecuente. Dado que estos riesgos tienen el potencial de afectar negativamente la salud mental y el bienestar general de las niñas, es fundamental investigar soluciones viables para mitigarlos.

Las niñas de distintos orígenes expresaron su necesidad de entornos más seguros, lo que pone de relieve la necesidad de que actuemos para resolver estos problemas. Los gobiernos, las organizaciones y las comunidades deben trabajar juntos para crear entornos seguros donde las niñas puedan prosperar sin miedo.

También analizamos las dificultades particulares que enfrentan las niñas, en toda su diversidad. Se analizaron la discriminación y la explotación por motivos de edad, género, etnia, nacionalidad, identidad cultural, discapacidad, ubicación y condición de migrantes, así como los obstáculos para recibir la asistencia necesaria. Estos elementos suelen tener efectos perjudiciales para el bienestar general, la educación y la salud de las niñas.

Durante nuestras conversaciones se hizo evidente que las leyes destinadas a proteger nuestros derechos suelen ignorar la salud de las niñas. Los servicios de salud esenciales, como la nutrición, la educación, la asistencia en materia de salud mental y la atención de la salud reproductiva, siguen siendo inaccesibles para muchas niñas. Las normas sociales y culturales pueden limitar aún más el acceso a la atención médica, lo que aumenta la posibilidad de explotación y violencia.

Como defensora de las niñas nepalesas, siento un nuevo sentido de propósito al recordar este evento. Los desafíos que analizamos y las discusiones que tuvimos son esenciales para construir un futuro más brillante para las niñas en todo el mundo. Nos empoderamos y marcamos el camino para las generaciones futuras al defender nuestra seguridad y nuestros derechos.

Todas las partes implicadas deben comprometerse a aplicar soluciones viables que aborden estos problemas a medida que avanzamos. Si trabajamos juntos, podemos crear una cultura en la que todas las niñas, independientemente de su educación, se sientan respetadas, seguras y empoderadas para participar plenamente en la sociedad. Para garantizar que todas tengamos la oportunidad de triunfar, sigamos alzando la voz y luchando por los derechos de todas las mujeres.

Autor: Ruby, Mary Ward y Defensora de las Niñas del Grupo de Trabajo sobre Niñas (WGG)

es_ES